Johan BERTHET

Geomorfología: análisis del paisaje y predicción
EL DESCENSO DE CAÑONES DESDE OTRO PUNTO DE VISTA

Practicamos el descenso de cañones para divertirnos y experimentar emociones: saltamos, toboganeamos, superamos grandes y pequeñas cascadas, luchamos contra los obstáculos producidos por el caudal del agua y nos quedamos boquiabiertos con la belleza de los paisajes que percibimos.

Pero por cierto, ¿por qué un cañón es hermoso y esculpido? ¿Por qué es tan grande esta cascada? ¿Por qué siempre hay agua en este cañón y en el otro no? ¿Cómo terminó este pez en medio de estas cascadas?, etc.

Intentando responder un poco a todas estas preguntas, podemos (re)descubrir el descenso de cañones de otra manera y maravillarnos aún más con los espléndidos ríos que recorremos. Podemos descubrir que no somos los únicos en frecuentar los cañones y que a menudo abunda una biodiversidad particularmente rica. A veces tampoco somos los primeros humanos. Nuestros antepasados también frecuentaron los cañones durante mucho tiempo.

Pero el conocimiento de los cañones no es solo un simple placer intelectual. Este nuevo aspecto también revela todas las amenazas existentes: el calentamiento global, la contaminación, el desarrollo o la sobrepoblación.

Johan BERTHER es doctor en geomorfología, cañonista y espeleólogo, presidente y fundador de Styx4D: oficina de investigación aplicada en geomorfología. Johan dirigirá un taller en un cañón, luego hará una MasterClass para todos, basada en su trabajo y las exploraciones que ha realizado en Francia y el resto del mundo.